Góndola veneciana

Bote elegantemente diseñado y austeramente hermoso que ha evolucionado durante siglos para adaptarse a las necesidades únicas de Venecia.
De forma estrecha y fondo plano, fue preparado para navegar en aguas poco profundas. Su construcción delgada y la pericia de los gondoleros le permiten navegar por los estrechos canales de la laguna.

La primera referencia escrita data del siglo XI; en 1094 – el Dogo Vito Faliero firma una célula para su construcción- donde describe su forma plana y sus dimensiones; 10,87 de eslora y 1,43 de manga, con una proporción de7:1.
Las únicas partes metálicas son el hierro “ferro” en proa y el rizo “risso” en popa. El “ferro” adquiere en el XVIII mas robustez para compensar el peso del gondolero. Durante siglos se utilizo como medio de transporte de personas y mercancías por los canales. En la actualidad su uso se ha relegado exclusivamente al turismo.

Para la construcción de la góndola se eligió la madera ébano por su característico color negro y por su acabado tan especial, a pesar de la dificultad que implicaba el trabajarla. Para la construcción de este bote hubo que realizar un contra molde en madera siguiendo las directrices del plano. Reforzado con una U de hierro como se puede apreciar en la foto 1.

Ficha técnica

Año:

1884

Fecha construción modelo:

1991

Modelli navali forcole sculture in legno » La Scialuppa » de Gilberto Penzo, Venecia. Documentación: G.B. RUBIN de CERVIN, Bateaux et Batellerie de Venice, Lausane, Paris, 1978.

1:15

Eslora 73 cm, manga 8,5 cm.

Madera de ébano natural y plata de ley trabajada con técnicas de orfebrería en las partes metálicas: risso, ferro, tridentes, fanal y el cordón de hilo trenzado que recorre toda la embarcación.

En domicilio privado.

2002.- Medalla de plata en el concurso exposición del 25 Aniversario de la Sección de Historia y modelismo naval de la S.O.G.

1991.- Primer premio y premio especial en GONLEZ, Logroño

Scroll al inicio